El objeto del proyecto, consistía en la construcción de un edificio que diese respuesta a la actividad industrial de reparación y venta de vehículos pesados.
Las necesidades específicas, requerían la realización de dos naves en las que almacenar para su reparación o mantenimiento, de camiones de 18 metros, por lo que optó por diseñar un edificio en forma de “L”, en cada una de las alas de dicha L, se realizarán las labores de reparación y almacenaje de vehículos.
La Zona de unión de dichas alas, es donde se encuentra la zona de almacenaje de recambios, quedando equidistante de ambos brazos.
Haciendo fachada al exterior, dado que se trata de una vía muy transitada, se pretendía ubicar las labores administrativas y representativas de la empresa, mediante un cuerpo sobresaliente del volumen principal, conformado en dos plantas.
Un exterior limpio y funcional hace que la lectura del edificio sea nítida para cualquier visitante. Una estructura prefabricada de hormigón armado y paneles de fachada también en hormigón prefabricados, con grandes huecos para el acceso de vehículos y un frente acristalado mediante un pequeño muro cortina identifican la zona industrial de la zona administrativa